Curso Taller de Mejora Auto-dirigida
INTRODUCCIÓN
En el aprendizaje auto-dirigido el estudiante asume la iniciativa en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos, la elección y búsqueda de los recursos humanos y meteriales para el aprendizaje, selecciona las estrategias para mejor aprender y evalúa los resultados obtenidos.
El profesor actúa como facilitador y es un recurso más del aprendizaje auto-dirigido.
¿Por qué aprendizaje auto-dirigido?
Existe la evidencia de que las personas que toman la iniciativa en su aprendizaje (pro-activos), aprenden más y mejor que las personas que esperan a ser enseñadas (reactivos). Los primeros entran en el aprendizaje con más determinación y con una mayor motivación. También tienden a retener y hacer uso de lo que han aprendido mejor y durante un mayor tiempo que los estudiantes reactivos. Además es la única forma de mantenerse actualizados en un mundo tan vertiginoso donde los conocimientos se hacen obsoletos con mucha rapidez, a través de una mejora auto-dirigida, adquiriendo esos nuevos conocimientos fácil y hábilmente a través del aprendizaje auto-dirigido.
La mejora auto-dirigida aumenta la confianza, la autosuficiencia y la determinación al no depender de una influencia externa que lo empuje a la acción salvo uno mismo aprender a hacerse cargo de su propia vida y a rendirse cuentas a sí mismo. Por ello cuando uno pasa por un proceso de evaluación del potencial o de talento y ha recibido una serie de recomendaciones de majora es la mejor oportunidad para tomar el proyecto de mejora en sus manos a través de un taller como éste.
El principal beneficio de este curso es el de facilitar a cada uno de los participantes la oportunidad de profundizar en sus procesos de auto-conocimiento como base para diseñar su propio Plan de Desarrollo.
A través del curso queremos poner al alcance de las personas que han sido evaluadas para medir su potencial y que ya han recibido sus resultados, la posibilidad de profundizar en ellos mismos y avanzar en la fundamentaciónd e su autoconocimiento.
Ayudar a las organizaciones que entienden la responsabilidad para con sus evaluados es dejar en sus manos su propio plan de desarrollo y fungir sólo como patrocinadores y facilitadores del mismo, un taller que ofrezca los medios y mecanismos prácticos que faciliten el asentamiento de planes y establecimiento de compromisos de mejora personal, a través de un conjunto de metodologías que han demostrado su efectividad en el desarrollo y crecimiento personal.
Durante el taller los participantes explorarán, dentro de su yo interior, el conjunto de fuerzas que les han ayudado a llegar hasta la posición que hoy ocupan y las acciones para seguir creciendo profesional y laboralmente.
OBJETIVOS
Al finalizar el taller los participantes se habrán sensibilizado sobre la necesidad de renovarse y cambiar y, habrán adquirido los conocimientos y herramientas necesarias para apoyar y fortalecer sus planes de mejora iniciados con la retroalimentación de resultados de su evaluación de potencial. Y serán capaces de:
• Dar seguimiento a las recomendaciones que se le dieron en su evaluación de potencial mediante un plan de acciones documentado.
• Elaborar su plan de vida y carrera personal y estructurar su implementación para conseguir resultados.
• Adoptar una actitud de compromiso personal, entrega y mejora continua.
1. | Introducción. 1.1. Qué es un programa auto-dirigido. 1.2. Cuáles son sus objetivos y beneficios. |
2. | Cambio. 2.1. Qué es cambiar, qué es renovar. 2.2. Supuestos útiles acerca del cambio personal y la renovación. 2.3. Qué cambiar. Disposición al cambio. |
3. | Etapas productivas de la vida profesional. |
4. | Construyendo nuestra segunda curva. |
5. | Metodología Covey y los 7 hábitos de la gente efectiva 5.1. Principios básicos aplicables. 5.2. Principios de la efectividad personal: 5.2.1. Auto-conocimiento. 5.2.2. Definición de rumbo. 5.2.3. Optimización de recursos. 5.2.4. Dispuesto a pagar el precio. 5.2.5. Auto-renovación. |
6. | Principios y valores para la mejora personal. 6.1. Perfiles humanos para el compromiso al cambio y la calidad personal. 6.2. Las misiones de carrera y las misiones de vida. 6.3. Valores y sentido de transcendencia. |
7. | Pasos o mecanismos para el cambio personal. 7.1. El Modelo GAPS. |
8. | Plan de vida y carrera. 8.1. Diseño individual. 8.2. Retos, pronósticos y vacunas de cambio. |
METODOLOGÍA
En este curso los participantes construyen su aprendizaje a partir de su experiencia y participación activa en el curso. Este método implica que la mayor parte del tiempo se hacen actividades en forma individual, en parejas y en grupos pequeños para que los asistentes integren su aprendizaje a partir de su participación en el taller a través de "aprender haciendo". Se utilizan exposiciones teóricas breves, cuestionarios de auto-diagnóstico, ejercicios y casos que implican rol playing, con la intención de que el participante se lleve su propio Plan de Mejora.
• Garantía de satisfacción en base a la evaluación final de los participantes.
• Asesoría y respuesta a dudas en los siguientes 3 meses después de haber asistido al taller.
• Factibilidad de extender el curso a esquemas de consultoría (seguimiento).
Todos aquellos que hayan pasado por un proceso de evaluación de talento y que la organización desee iniciar su proceso de capacitación y desarrollo con un taller que los sensibilice sobre el auto-aprendizaje, la auto-gestión del desarrollo y el compromiso, para que los planes de formación y de carrera tengan el impacto deseado.
COMPARTIR ESTA PÁGINA:
- Cursos en CDMX de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Guadalajara de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Monterrey de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Saltillo de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Queretaro de Ventas, Negociación, Administración y Lean