Curso Elaboración de manuales y guías didácticas de instrucción
El procedimiento de un manual de instrucción debe ser entendible para todos los miembros y los colaboradores deben ser capaces de explicar los contenidos de forma adecuada. Las ventajas de establecer los procesos y procedimientos en un manual, son estructura y alcance, todos los procesos estarán estructurados y deberán seguirse conforme lo mencione el manual, más que nada para ayudar al nuevo personal a conocer de los procesos para después prácticarlos, un manual forma parte del material didáctico para orientar a todo aquel que tenga acceso a su información.
Que los participantes sean capaces de elaborar paso a paso sus apoyos de instrucción garantizándoles una conducción profesional de sus grupos.
- Objetivos de instrucción.
- Objetivos terminales, específicos y operacionales.
- Profundidad taxonómica en las áreas psicomotora, cognoscitiva y afectiva.
- Redacción de objetivos con base en indicadores de productividad.
- Contenido temático.
- Análisis estructural de las metas de instrucción.
- Ponderación de temas y sub-temas.
- Alineación de contenidos con metas y sub-metas de instrucción.
- Análisis conceptual de las técnicas de instrucción.
- Técnicas de aprendizaje dirigido.
- Técnicas de aprendizaje delegado.
- Técnicas de rompimiento de tensión.
- Técnica del encuadre.
- Carta descriptiva.
- Definición de objetivos específicos.
- Áreas del aprendizaje y niveles de profundidad.
- Temas y sub-temas.
- Técnicas que debe explicar el instructor.
- Fases: receptiva, expresiva y de evaluación.
- Apoyos didácticos y audiovisuales.
- Material complementario.
- Tiempo didáctico.
- En función de las áreas de aprendizaje.
- En función de la profundidad taxonómica.
- Con base en la extensión de los contenidos.
- Con base en las condiciones y características de los grupos.
- Manual del instructor.
- Formato. Presentación y guía para el conductor.
- Requerimientos y metodología.
- Objetivos y contenidos.
- Cartas descriptivas.
- Planes de sesión.
- Apoyos de instrucción.
- Lista de verificación y anexos.
- Manual del participante.
- Formato.
- Presentación para el participante.
- Contenidos y objetivos.
- Material didáctico.
- Evaluación del proceso instruccional.
- Momentos de evaluación antes, durante, al final y posterior.
- Tipos de evaluación: diagnóstica, de ajuste, de adquisición de conocimientos y habilidades, de cambios de conducta y de resultados.
- Instrumentos de evaluación: opción múltiple, correspondencia, de respuesta libre, de respuesta guiada y canevé.
- Garantía de satisfacción en base a la evaluación final de los participantes
- Posibilidad de incorporar casos prácticos propios de la organización contratante
- Factibilidad de extender los cursos a esquemas de consultoría (seguimiento)
A todos aquellos que realicen labores de entrenamiento a adultos.
Cursos abiertos al público
COMPARTIR ESTA PÁGINA:
- Cursos en CDMX de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Guadalajara de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Monterrey de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Saltillo de Ventas, Negociación, Administración y Lean Cursos en Querétaro de Ventas, Negociación, Administración y Lean