FirstConsultingGroup

Curso de Implicaciones Fiscales Generadas del Plan Maestro del SAT

 
Cotizador en línea Curso de Implicaciones Fiscales Generadas del Plan Maestro del SAT
Si desea cotizar para mas de 30 personas coméntelo con su asesor.

El Plan Maestro del SAT es una estrategia clave que busca fortalecer la lucha contra la evasión fiscal, optimizar la recaudación y facilitar el cumplimiento tributario mediante la digitalización y automatización de procesos. En este curso, los participantes analizarán en detalle las nuevas herramientas de fiscalización, las implicaciones para contribuyentes y empresas, y las estrategias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A través de un enfoque práctico y actualizado, los asistentes podrán anticiparse a los cambios y ajustar sus procesos contables y administrativos a las nuevas disposiciones del SAT.

El Plan Maestro es una estrategia impulsada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México, que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la evasión fiscal, optimizar los procesos de recaudación y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

  1. Introducción al Plan Maestro del SAT
    1. Objetivos generales del Plan Maestro: Mejorar la recaudación, combatir la evasión fiscal, facilitar el cumplimiento tributario, y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
    2. Estrategias clave: Uso de tecnologías de la información, automatización de procesos y creación de nuevos mecanismos de control y fiscalización.
  2. Nuevas Herramientas y Técnicas de Fiscalización
    1. Digitalización y automatización: Uso de plataformas digitales para la gestión de los impuestos y la recaudación.
    2. Sistema de Facturación Electrónica (CFDI): Reforzamiento de la obligatoriedad y el uso de CFDI con nuevas características.
    3. Controles más estrictos: Revisión y verificación de las operaciones comerciales en tiempo real mediante software y herramientas automatizadas.
  3. Implicaciones para los Contribuyentes
    1. Mayor control sobre los pagos y deducciones fiscales: Con la implementación de nuevas tecnologías, el SAT tiene una visibilidad más precisa sobre las actividades fiscales de los contribuyentes.
    2. Revisión de las declaraciones fiscales: Obligaciones de presentación y mayor precisión en las declaraciones fiscales.
    3. Reformas al sistema de auditorías fiscales: Incremento de auditorías electrónicas y la intervención más rápida del SAT.
  4. Obligaciones de los Contribuyentes
  5. Impacto en el Sistema Tributario Nacional
    1. Reforzamiento de la transparencia fiscal: Se espera que el Plan Maestro conduzca a una mayor transparencia en los procesos fiscales, reduciendo la opacidad en la recaudación y control fiscal.
    2. Revisión de las políticas fiscales: La actualización de las políticas fiscales que favorecen la transparencia y la lucha contra la evasión y elusión fiscal.
    3. Aumento en la recaudación fiscal: Impacto positivo de la implementación de nuevas medidas en la recaudación fiscal y la reducción de la informalidad.
    4. Desarrollo de nuevos modelos de fiscalización: Incorporación de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos para monitorear y fiscalizar las operaciones de los contribuyentes.
  6. Implicaciones para las Empresas
    1. Cambio en los procesos contables y fiscales: Necesidad de actualizar los sistemas contables y fiscales de las empresas para adaptarse a las nuevas reglas del SAT.
    2. Modificación en los procesos de facturación: Nuevas normativas sobre la facturación electrónica, incluyendo la validación y emisión de CFDIs.
    3. Auditorías electrónicas para empresas: Mayor enfoque en la verificación de las operaciones de empresas a través de auditorías electrónicas y el análisis de datos fiscales.
    4. Estrategias para evitar sanciones: Mejores prácticas y estrategias para mantener el cumplimiento fiscal y evitar sanciones debido a los nuevos controles.
  7. Tecnología y el Futuro de la Fiscalización
    1. El uso de inteligencia artificial y análisis de datos: Cómo el SAT está utilizando herramientas como la inteligencia artificial para detectar irregularidades fiscales.
    2. Futuro de la fiscalización digital: Tendencias a largo plazo sobre cómo se espera que evolucione la fiscalización y el control tributario.
  8. Desafíos y Oportunidades
    1. Desafíos para los contribuyentes: La adaptación a los nuevos sistemas y regulaciones puede presentar dificultades para ciertos sectores, especialmente para las pequeñas empresas.
    2. Oportunidades para el cumplimiento fiscal: Las nuevas herramientas pueden mejorar el cumplimiento fiscal y simplificar los procesos para los contribuyentes que se adapten de manera eficiente.
    3. Relación entre el SAT y los contribuyentes: La evolución de la relación con el SAT en un contexto más automatizado y digitalizado.
  9. Conclusiones

Al finalizar el curso, los participantes comprenderán las modificaciones y estrategias implementadas por el SAT, permitiéndoles optimizar sus procesos contables y fiscales. Adquirirán herramientas clave para evitar sanciones, mejorar el cumplimiento tributario y adaptarse a la digitalización y automatización de la fiscalización. Asimismo, podrán anticipar auditorías electrónicas, aplicar mejores prácticas en la facturación y mantener una relación transparente con la autoridad fiscal.

Gerentes administrativos, contralores, contadores, subcontadores y asistentes contables y administrativos de empresas y despachos contables y de auditoria, que deben preparar el cierre fiscal.

Conoce Nuestras Áreas de Capacitación