Motivacion y satisfaccion
¿Cómo se lidera una crisis?
Las crisis exigen liderazgos acelerados y menos participativos, siendo fundamental el mensaje que se transmite. Se requiere una comunicación emocional porque lo que se necesita es reconocer los miedos y responder a ellos para dar seguridad y mejorar la autoestima. Es fundamental transmitir que hay luz al final del túnel.
La gestión de cualquier crisis tiene tres puntos claves:
- Lo primero es parar el golpe y absorber las incertidumbres para transmitir seguridad y tranquilidad.
- La segunda clave es adoptar las acciones operativas que requiere cada situación.
- Es fundamental comunicar bien y controlar los tiempos. Todo ello, teniendo en cuenta la importancia de identificar bien el problema al que uno se enfrenta y los recursos que tiene para resolverlo.
¿Y hay un perfil de directivo ideal para estas situaciones? Los expertos coinciden de que si: Los directivos de carácter emprendedor son los ideales para gestionar la creación de negocios, pero también para momentos de crisis porque son personas que se sobreponen a las situaciones, son creativos, tienen carácter y saben dar ejemplo.
“La crisis te obliga a hacer más con menos. Algunos de los mejores proyectos surgen de las mayores dificultades”
- Norman Foster